El tránsito de pasajeros sigue al alza en el Aeropuerto de Bilbao. En el mes de marzo el tráfico ha crecido un 8,6%, hasta los 441.741 pasajeros. En el dato acumulado desde el comienzo del año la subida ha sido del 8,8%, hasta 1.121.694 viajeros, según los datos publicados por Aena. Y en los últimos doces meses, desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, el Aeropuerto de Bilbao suma ya 5.560.117 usuarios.
En marzo la cifra de pasajeros de vuelos nacionales ha crecido un 9,9%, registrando 270.476 viajeros. El tráfico internacional alcanza los 170.435 viajeros, un 6,5% más que en el mismo mes del año pasado.
Las operaciones también han crecido respecto al año pasado, ya que los movimientos de aterrizaje y despegue se han situado en 4.007, un 4,2% más que en marzo de 2018. En lo que va de 2019 las operaciones suman 10.984, un 7,9% más.
Semana Santa
Cabe destacar que el pasado año la operativa de Semana Santa tuvo lugar en su mayor parte en marzo, mientras que este año se desarrollará íntegramente en abril (entre el jueves 18 de abril y el lunes 22 de abril), lo que hace más llamativo el importante aumento de pasajeros en marzo y permite presagiar una subida aún mayor para abril. A los vuelos chárter de viajes de Semana Santa y el refuerzo que las aerolíneas han programado hacia destinos de costa e islas, hay que sumar las nuevas rutas que se estrenan este mes de abril y que supondrán un importante empujón al tránsito de pasajeros en “La Paloma”. Ya han arrancado los nuevos enlaces a Nantes y Coruña de Volotea y el de Southend de Ryanair. Y en los próximos días, Volotea empezará a volar este fin de semana a Oporto y Alicante y el martes 16 le toca el turno a la ruta con Nápoles.
Aerolíneas
Casi todas las aerolíneas que operan en Bilbao de manera regular han crecido en marzo. Vueling ha sido la compañía aérea con mayor número de pasajeros el mes pasado, con un total de 169.950 usuarios, un 12,7% más que en marzo de 2018 y una cuota del 38,5% del total del pasaje de Loiu. En segundo lugar se sitúa Iberia con 50.655 viajeros, seguida de Lufthansa que transportó a 45.532 personas y Air Europa con 44.170 pasajeros, un 10,7% más que en marzo del año pasado. easyJet, con cifras similares a las de 2018 completa el Top 5.
Volotea destaca por su importante crecimiento, ya que casi ha duplicado su número de usuarios y se mantiene en el décimo puesto de las aerolíneas que operan en Loiu en el mes que se cumple un año desde que abriera su base en Bilbao. También es muy relevante el aumento de pasajeros de Eurowings, que gana un 20,8% de usuarios gracias a que ha doblado su tráfico con Stuttgart, aunque ha bajado ligeramente en la ruta a Dusseldorf. Otras aerolíneas con interesantes repuntes han sido Aer Lingus (+76,9%) y Norwegian (+40,6%).
En el lado negativo de la balanza se sitúan British Airways, que pierde casi dos mil usuarios en sus enlaces con Londres, y Swiss, que ha perdido casi un 30% de usuarios en la ruta a Zurich. Ambos enlaces han contado con un tercio menos de operaciones respecto a marzo de 2018.
Destinos
Por aeropuertos de origen/destino, son mayoría los que ganan pasajeros respecto a marzo de 2018. Entre los destinos domésticos destaca el aumento de pasajeros en los enlaces con Sevilla (+27,8%) y Málaga (+56,8%), dos rutas en las que compiten Vueling y Volotea. También es significativo el aumento de usuarios en varios enlaces con las Islas Canarias: Tenerife Norte gana un 16,7% de viajeros, Gran Canaria un 10,1% y Tenerife Sur un 40,5%, lo que compensa las pérdidas en las rutas a Lanzarote (-8,6%) y Fuerteventura (-2,9%). En las rutas a Baleares, todas ganan pasaje respecto a marzo de 2018. La ruta a Granada de Vueling ha perdido casi mil usuarios que son algo menos de los que ha ganado el enlace con Jerez de la misma compañía.
Entre los destinos internacionales, París es la ciudad que gana mayor número de usuarios (5.370). También destaca Viena, que apenas tuvo operaciones en marzo de 2018, ya que Volotea arrancó esta ruta el 29 de marzo de 2018. Milán y Venecia han multiplicado por 4 sus pasajeros y Dublín ha crecido un 76,9%.
Otro mes más, los enlaces con Reino Unido pierden pasajeros en su conjunto. Las subidas en las rutas a Gatwick, Manchester y Bristol no compensan las bajadas de Heathrow, Stansted y Edimburgo. El retroceso en marzo es menor que el registrado en enero y febrero, que fue de casi del 16%.
En cambio, en los enlaces con Alemania, las pérdidas en las rutas a Frankfurt y Dusseldorf, se compensan con creces con las subidas en los vuelos a Munich y Stuttgart, con lo que el tráfico de Bilbao con el país germano ganó en total un 6% de viajeros en marzo.