Los dos primeros meses del presente 2023 han servido para confirmar lo que ya se anticipaba: la recuperación del sector aéreo vuela alto. En algunas facetas, no solo supera cifras del año pasado, sino que también se superan los datos de 2019, último válido como referencia antes de la irrupción de la pandemia.
A nivel mundial, el crecimiento del tráfico de pasajeros ha sido del 67% en omparación con enero 2022, tal y como destaca la Asociación Internacional de Transporte (IATA) en su último informe. La tasa de recuperación alcanza ya el 84,2% sobre 2019.
El informe de IATA recoge que la demanda de pasajeros nacionales creció un 32,7%. Se trata de un perfil de persona viajera que ya está prácticamente al mismo nivel que en 2019, puesto que se alcanza el 97,4% de recuperación.
El tráfico internacional de viajeros también creció de forma muy importante en enero, llegando a la nada desdeñable cifra del 104% de recuperación sobre el mismo mes del año pasado. No obstante, su crecimiento sigue siendo algo lento, ya que apenas se alcanza el 77% del nivel que había en 2019.
El director general de IATA Willie Walsh destaca que “la demanda de viajes aéreos ha tenido un comienzo muy saludable en 2023”. “La rápida eliminación de las restricciones por la Covid-19 para los viajes nacionales e internacionales de China está ayudando a la sólida recuperación continua de la industria”, se felicita.
Operaciones al alza
En cuanto al panorama estatal, además del tráfico de personas viajeras, el volumen de operaciones también ha crecido de forma notable. Según las cifras ofrecidas por Enaire, durante el pasado mes de febrero se gestionaron más de 134.000 vuelos. Son un 26,8% más que en febrero de 2022. Se supera incluso la media europea por 3,8 puntos porcentuales.
En el acumulado de lo que va de año, los vuelos gestionados por Enaire fueron cerca de 275.000 (274.417), el 31,1% más que en el mismo periodo de 2022. La comparativa de los dos primeros meses de 2023 con el mismo periodo de 2019 (278.584 vuelos) supone una caída de tan sólo el 1,5%.