Aeropuerto Tráfico aéreo

El Aeropuerto de Bilbao, a ritmo de récord

Si nada lo impide, todo hace indicar que 2023 será un muy buen año para el Aeropuerto de Bilbao. Tanto es así que las estimaciones apuntan a que podría terminarse el ejercicio incluso superando la cifra de pasajeros de 2019, cuando se alcanzaron los 5,9 millones de pasajeros. Si no se sobrepasa ese dato histórico para el terminal bilbaíno, las cifras terminarán siendo muy parejas.

No hace falta más que comprobar el buen rendimiento que está teniendo La Paloma en este arranque de año. Durante el pasado mes de marzo pasaron por las instalaciones del Aeropuerto de Bilbao un total de 431.540 personas viajeras. Una cifra que supone casi la paridad con 2019, quedándose a solo un 2,3%.

Del total de pasajeros comerciales, 282.763 eligieron destinos nacionales y 148.37 se decantaron por destinos internacionales.

Asimismo, según los datos que recoge Aena, durante el pasado mes de marzo se realizaron en el Aeropuerto de Bilbao 3.676 operaciones de despegue y aterrizaje, un 26,7% más que en marzo de 2022. De ellas, 2.195 fueron dentro de territorio nacional mientras que 1.299 se corresponden con vuelos internacionales.

Un millón

En lo que va de año, el Aeropuerto de Bilbao ha superado ya de forma notable el millón de pasajeros. Concretamente, durante este primer trimestre de 2023 han pasado por La Paloma 1.120.048 personas viajeras, lo que implica una recuperación del 99,9% sobre el tráfico de 2019. Comparado con 2022, el incremento es del 62,2%.

La gran parte del pasaje es de tipo nacional (748.225 pasajeros), superando en casi un 7% las cifras de 2019, último año válido como referencia. Respecto al tráfico internacional, se han alcanzado las 369.304 personas en el primer trimestre, recuperando así un 88% del pasaje de antes de la pandemia.

Del mismo modo, los movimientos de aterrizaje y despegue superan las 9.885 operaciones entre enero y marzo. Esto implica una recuperación de un 90% respecto al mismo periodo de 2019, y un incremento del 34,4% en comparación con 2022.

print

Noticias relacionadas